Falso amigo n.º 4: spade (inglés) ≠ espada (español)
En este caso los dos términos confrontados tienen una raíz común, del protoindoeuropeo *spe- (=trozo de madera largo y plano). De esta raíz provienen tanto los términos germánicos spade o Spaten (=pala en inglés y alemán respectivamente) como σπάθη (spathe) que es el nombre que le pusieron los griegos a un tipo de espadas. La espada clásica de los romanos, la espada de hoja corta, se llamaba gladios (de ahí gladiador, por ejemplo), pero en época del imperio tardío se fue haciendo cada vez más popular la espada de hoja larga, utilizada por la caballería, a la que se bautizó, tomando prestada la palabra griega, como spatha. Ella fue la ascendiente directa de la espada medieval y la que proporcionaría el nombre a las espadas en la mayoría de lenguas latinas: espada en castellano y portugués, spada en taliano y rumano, épée en francés… De su diminutivo, spatula, nos llegan al castellano voces como espátula y espalda. Las lenguas germánicas por su parte tienen otro grupo de palabras emparentadas entre sí para llamar a la espada: sword (inglés), Schwert (alemán), zwaard (holandés), svärd (sueco)…
El vídeo que os muestro en este caso juega con el paradójico nombre del palo de picas en inglés. Representa evidentemente una pica (pique en el original francés), pero su nombre es cambiado a spade. No es que le cambien el significado al símbolo ♠, no pasa de simbolizar una pica a simbolizar una espada; en ese caso se le habría llamado sword. Lo llaman spade -por influencia de «espada»- que significaría pala. ¿Significa eso que king of spades es el rey de palas? Tampoco. De hecho puede traducirse tanto como rey de picas como rey de espadas. En fin, todo es oscuro y confuso en el mundo de los falsos amigos. Para contrarrestar, he intentado que el video tenga colores alegres y luminosos.
Quizá también te interese:
![]() |
![]() |
![]() |