El término bomba tiene un origen onomatopéyico. Estrechamente ligado a la palabra bombo, proviene del latín medieval bombus, que significaba ruido. Seguir leyendo
Volvemos en esta entrada a toparnos con una nueva viñeta de nuestro conocido escalador. Esta vez con la pareja de falsos amigos manger–mangar. Seguir leyendo
La clase trabajadora inglesa se dividía tradicionalmente en blue collar y white collar. Blue y white son colores, azul y blanco, pero collars no son collares. Seguir leyendo
Crianza y criança son dos falsos amigos que provienen del verbo latino «creare». Esta voz se transformó en «criar» tanto en portugués como en castellano. Seguir leyendo
En Alemania cada población cuenta con un edificio al que llaman Rathaus. Se puede intuir que Haus significa casa, edificio… ¿Y Rat? ¿Será una casa para las ratas? Seguir leyendo
Una de las cosas de las que más nos quejamos los españoles en el extranjero es la comida. En concreto, se oye mucho la frase: «es que comen sin pan«. Seguir leyendo
Hay diferentes grados de borracheras: chispeantes comienzos, inquietantes melopeas, severas castañas… En estas últimas los recuerdos se acaban borrando. ¿Vendrá la palabra borrachera de borrar? Seguir leyendo
Code no significa codo sino código. Hay muchos tipos de códigos. Los hay de barras, de circulación, códigos genéticos, códigos de honor… Seguir leyendo
En el 338 a.C. se libró una decisiva batalla naval entre romanos y volscos. Ganaron los romanos y el cónsul Cayo Menio tuvo la chulería de traerse los espolones de las naves vencidas a Roma. Seguir leyendo
Carpet en inglés no es una carpeta, sino una alfombra. Las dos palabras proceden del latín, pero en este caso la palabra inglesa es antecesora de la española. Seguir leyendo