Falso amigo n.º 3: sauce (inglés) ≠ sauce (español)
Aquí tenemos dos falsos amigos que provienen ambos en última instancia del latín.
Del latín sallere (salar), procede su participio pasivo salsus, a , um (salado), que, con el significado de salsa, se desparrama por la mayoría de lenguas europeas. Directamente del francés sauce pasa al inglés sauce. Por cierto, que del antónimo de salsus, insalsus, procede insulso y, por pérdida del prefijo -en, soso.
De la palabra latina salix, salicis procede la española sauce, con el mismo significado.
Permitidme subrayar que en ambos casos se da el fenómeno de vocalización de la l precedida de consonante en u, proceso recurrente en la evolución de las palabras. Si toda esta explicación os ha producido dolor de cabeza siempre podéis recurrir al ácido acetilsalicílico, deudor de la antigua práctica de utilizar corteza de sauce (salix, salicis), por sus efectos analgésicos.
Por cierto, la palabra inglesa willow (sauce), es de origen germánico, ajena por esta ocasión al enmarañado parentesco entre latinajos.
Quizá también te interese:
![]() |
![]() |
![]() |