Falso amigo n.º 13: alt (alemán) ≠ alto (español)

Sobre el origen de la expresión «Alta Edad Media». Y, de rebote, la «Baja».
La Edad Media duró 1000 años (mucho), así que la dividimos en Alta y Baja Edad Media. La Alta Edad Media comienza con las invasiones bárbaras y el desmoronamiento del Imperio Romano. Desde las estepas asiáticas llegan los hunos de Atila, por la Península Ibérica corretean los vándalos y las costas europeas se ven hostigadas por incursiones y pillajes de los vikingos. Vamos, una juerga continua. La Baja Edad Media conoce el auge de la burguesía y de las ciudades, los estilos románico y gótico, la poesía trovadoresca… ¿Qué significan, por tanto, Alta y Baja? ¿Por qué a la época en que se construyen las catedrales de León, Burgos y Toledo se la llama Baja? ¿Es Alta sinónimo de plena y Baja de decadente? ¿Estas etiquetas se las inventaron unos historiadores ácratas y un poco punkis que pensaron que la época de las invasiones era la verdadera época medieval y la otra era un simple amaneramiento que nos condujo hacia el Renacimiento?
Pues por extraño que parezca la división la hicieron los medievalistas alemanes del siglo XIX. Sólo que ellos diferenciaban entre alt y neu. Y aquí se demuestra el poder de los falsos amigos. Alt no significa alto, sino antiguo, igual que neu significa nuevo. Pero en su momento, al castellano alt (=antiguo) se tradujo como alto. De ahí «Alta Edad Media». Y, para apañarlo, a la segunda mitad se la llamó baja.
Curiosamente, alt y alto/a comparten un origen común: la raíz protoindoeuropea *al- que tiene el matiz de crecer. En los idiomas germánicos (inglés old, holandés oud), la palabra ha insistido en el factor edad y en los latinos (haut en francés, alto en castellano, portugués e italiano) indica estatura.
Constantemente se me acusa de tener debilidad por este tipo de cuestiones elevadas que, comentan, nunca llegarán a ser trending topic en las redes sociales. Como habréis observado, en el vídeo ilustrativo cambio de tercio para tratar un tema algo más prosaico, el ligoteo por Internet, lo que algunos de mis seguidores y seguidoras probablemente agradecerán.

Quizá también te interese:

avocado (inglés) ≠ abogado (español) soap-sopa rousse (francés) ≠ ruso (español)

Quizá también te interese:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *