Falso amigo n.º 17: Rakete (alemán) ≠ raqueta (español)
Rakete es una palabra alemana que no significa raqueta, sino cohete. Empecemos por el principio. Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso tuvieron que ponerse a trabajar. Parece ser que no tuvieron problemas a la hora de incorporarse al mercado laboral a pesar de su inexperiencia y así, en las imágenes medievales se suele ver a Adán arando y a Eva trajinando con un extraño utensilio. Este artefacto consiste en una vara con un cono en la parte superior. Es una rueca, que desde la época neolítica ha ayudado al ser humano a convertir diferentes materias en hilo. Forma parte de un proceso casi mágico. Hoy en día es poco conocido pero era un elemento tremendamente familiar en las sociedades preindustriales. El historiador italiano del siglo XIV Antonio Muratori no encontró mejor término para explicar a sus coetáneos el nuevo invento bélico que había llegado del Lejano Oriente. Lo llama rocchetta, pues es una especie de pequeña rueca cargada con pólvora. De esta palabra derivan la inglesa rocket y la alemana Rakete. El término tenía su encanto. En música por ejemplo se conocía como Mannheimer Rakete a una figura musical muy efectista en el siglo XVIII. El cohete de Mannheim se componía de veloces arpegios ascendentes que abarcaban un amplio registro. A Mozart le encantaba el Mannheimer Rakete y lo incluía al principio de muchas de sus obras porque le aportaban mucho dinamismo.
Una raqueta también tiene la propiedad de lanzar elementos a gran velocidad, pero su nombre nada debe al mundo de los cohetes y las ruecas. Es una palabra de origen árabe que latinizó Constantino el Africano en el siglo XI. Este hombre era un monje benedictino nacido en Cartago y tradujo varios tratados de medicina árabes al latín medieval. Para referirse a los huesos de la muñeca utilizó un arabismo y acuñó el término rasceta. El término de origen árabe pasó al francés raquette y sufrió un cambio semántico. Al igual que le ocurrió a la «pequeña rueca» convertida en cohete, el carpo se convirtió en raqueta, un instrumento deportivo que guarda cierta similitud con la zona del antebrazo y la mano.
Para la ilustración me he basado en el Barón de Munchhausen. Este tipo que contaba haber ido a la luna, haber cabalgado sobre una bala de cañón y no sé cuántas cosas más, tambien podría haber viajado sobre la Raqueta de Mannheim.
Quizá también te interese:
![]() |
![]() |
![]() |