Falso amigo n.º 16: scallop (inglés) ≠ escalope (español)
Esta es una entrada sobre falsos amigos «a medias»; es decir, funciona sólo en una dirección.
Un hispanohablante puede sentirse confundido al encontrarse con la palabra scallop y no sospechar que se trate de una vieira, que es su verdadero significado. Pero un angloparlante puede entender el significado de escalope, pues en inglés existe la palabra aunque quizá no sea la más utilizada para referirse a esta manera de preparar un filete.
Como bellamente nos muestra Boticelli en uno de sus cuadros más conocidos, Venus nació de la espuma del mar y llegó a tierra sobre una gran concha. En las costas del noroeste español se encuentran unos moluscos bivalbos de exquisito sabor y un diseño de concha tan atractivo, que en castellano se los llama veneras, en honor a la diosa. En gallego el nombre derivó a vieira, que es como se le conoce principalmente. La concha de la vieira ha sido por mucho tiempo símbolo gallego y los peregrinos jacobeos que volvían a su tierra con una vieira en su poder demostraban así haber llegado hasta el Finis Terrae. En francés se la llama coquille de Saint Jacques. Pero en otras regiones costeras de Francia más expuestas a influencias germanas y escandinavas lo llamaban escalope, de la misma raíz germánica que shell (=concha), archiconocido logotipo de una importante multinacional petrolífera. Y del escalope francés derivó el scallop inglés, con el significado, recordemos, de vieira.
El escalope en castellano hace referencia a una forma de cortar y preparar la carne. Italianos y austríacos se disputan el honor de ser los creadores del invento: «escalope milanesa» versus «wiener Schnitzel»; pero los que lo bautizaron fueron cocineros franceses del siglo XVIII. la receta de Veau a l’escalope aparece en un libro de cocina de 1710. Su traducción sería «ternera a la vieira». Sí, sé que no tiene mucho sentido, pero ya estamos acostumbrados a «espuma de pollo al chilidrón» y «trufas de paella valenciana»; no prentendamos escandalizarnos a estas alturas. Eran cocineros, eran franceses y eran barrocos. Ya está. El tema es que el nombre cuajó y se difundió internacionalmente. Así te encontrarás en diferentes restaurantes con escalopes, escalopas y scaloppine. Pero si pides scallops, probablemente te pondrán vieiras.
Quizá también te interese:
![]() |
![]() |
![]() |