Falso amigo n.º 21: aceto (italiano) ≠ aceite (español)
Para aliñar una ensalada necesitamos unas vinagreras. Ver foto. El conjunto se compone de dos tarritos pequeños, uno con sal (echar un poco) y otro con pimienta (generalmente no se usa) y dos frascos más grandes, uno con aceite y otro con vinagre. El aceite y el vinagre son como los dos caracteres opuestos y complemetarios de una comedia de situación. El aceite tiene ese carácter amable y voluptuoso que tanto agrada a nuestro paladar. No hay que abusar porque nos podría empalagar, pero solemos tener manga ancha con él, nos quejamos más de su ausencia que de su exceso. El vinagre, por otro lado, es el elemento rebelde de la escena. Nos gusta tenerle con nosotros, tiene gracia y da vida al asunto, pero no transigimos tanto con él. Si se pasa puede resultar cargante y nos satura de inmediato. De hecho, si alteramos las proporciones de aceite y vinagre podemos arruinar una buena ensalada. Dependiendo de la naturaleza del aceite y el vinagre, los colores y densidades pueden cambiar y los podemos confundir, así que hay que tener cuidado.
El peligro de la confusión aumenta en el terreno interlingüístico. En castellano, la palabra vinagre significa etimológicamente vino agrio y es similar al inglés vinegar o al francés vinaigre. Pero en italiano al vinagre se lo llama aceto, lo que le convierte en falso amigo, pues se parece al término español aceite, que es de origen árabe, الزيت (az-zait). La lógica lingüística del aceto es la misma que la del vinagre, pues procede del latín vinum acetum (=vino agrio o vino fuerte). La palabra castellana acetato, por ejemplo, comparte la misma raíz. Así pues, aceto no es aceite, sino vinagre. Para referirnos al aceite en italiano usamos la voz olio, del latín oleum, del que derivan también el oil inglés o el huile francés. En español tenemos una palabra parecida (óleo) pero la utilizamos más para pintar cuadros que para aliñar ensaladas.
En cualquier caso y como resumen: si necesitamos aceite en Italia, no pidamos aceto, sino olio, si no queremos que se nos quede cara de vinagre.
Quizá también te interese:
![]() |
![]() |
![]() |