Falso amigo n.º 30: to remove (inglés) ≠ remover (español)

Los falsos amigos to remove/remover tienen cierta similitud con la pareja constipado/constipé. En el caso de remove/remover, ambas palabras proceden del latín, removere, uno de cuyos significados era retirar algo. Ese significado se ha mantenido en la palabra inglesa to remove. Las palabras de origen latino se consideran cultismos en el inglés y es más difícil que alteren su significado. En castellano, sin embargo, reconocemos la composición de la palabra remover (re + mover), lo que nos da derecho a reutilizar la palabra como nos venga en gana. El concepto de «mover repetidamente», mas cercano a la acepción de agitar, es el que históricamente se impuso y el que generalmente se utiliza en castellano. Su uso original se fue debilitando en la misma manera frente a otros verbos más contundentes como quitar o eliminar. Otras lenguas latinas han sido más respetuosas y no han «removido» el significado original. Así, en portugués remover y en italiano rimuovere significan quitar.

La cuestión es que la utilización de remover con el significado de quitar está resurgiendo; este uso ha tenido como punta de lanza curiosamente ámbitos como la informática y otros fuertemente ligados al inglés. La RAE, que no lo desautoriza, dice explícitamente: «No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de ‘quitar [algo] de un lugar’ «. Lo basa en su etimología latina y se remonta a ejemplos del siglo XIV. Yo, que queréis que os diga, me da un poco de risa leer en prospectos traducidos frases como «remover el maquillaje antes de acostarse». Sea modernísimo anglicismo o vetusto latinismo, creo que remover, en castellano, tiene un uso concreto tan extendido y aceptado, que utilizarlo de otro modo son ganas de fastidiar.

La inclusión de esta pareja de palabras en mi particular lista de falsos amigos la fundamento en un par de cuestiones. Por un lado, el contexto, como lo ejemplifica el sketch: Aunque teóricamente la RAE aprobaría la traducción de remove como remover indicando que hay que apartar el recipiente, creo que en este caso esa traducción se prestaría a confusión y se preferiría el verbo retirar. Por otro lado, la traducción directa del español al inglés no siempre es posible: Si, por ejemplo, no tienes cucharilla y quieres que el de al lado te haga el favor de removerte el café, no digas «remove me the coffee, please», porque te lo quitará.

Ignacio Aguirre

Quizá también te interese:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *