Falso amigo n.º 53: bomber (inglés) ≠ bombero (español)

El término bomba tiene un origen onomatopéyico. Estrechamente ligado a la palabra bombo, proviene del latín medieval bombus, que significaba ruido. Como hay muchas cosas que hacen ruido, la palabra bomba es polisémica. En su acepción de «artefacto explosivo» es similar al inglés, que se dice bomb y en el de «máquina para succionar y sacar líquidos» difiere algo, pues en inglés es pump.

El origen de la palabra bombero en castellano está ligado a la utilización de bombas para sacar agua de pozos o manantiales. Si no tenías una bomba no podías sacar ese agua y no podías apagar el fuego. La bomba era el elemento indispensable para un bombero. Quizá en otras latitudes con otros climas la presencia del agua no resultaba tan clave y la palabra bombero no tiene esa relación tan directa con la bomba de extracción. En inglés al bombero se lo llama fireman (simple: hombre + fuego) o firefighter (el que lucha contra el fuego).

Nuestra amiga de la animación, que a veces tiene ideas de bombero, ha acabado requiriendo los servicios de un bomber. Bomber en inglés tiene que ver con bomba en su significado de artefacto explosivo. En castellano lanzar bombas es bombardear. En inglés, que no se complica tanto la vida, lanzar bombas es to bomb. Y el avión que bombardea es simplemente un bomber.

Quizá también te interese:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *