Falso amigo n.º 56: parade (inglés) ≠ parada (español)

Los dos falsos amigos que presentamos en la entrada de hoy tienen una raíz común evidente. Ambos provienen del latín parare.

En castellano parar significa detenerse y el substantivo parada puede hacer alusión a una multitud diferente de realidades. Puede haber paradas de autobuses, de taxis y paradas respiratorias o cardiovasculares, que son cosa seria. En gimnasia se practica la parada de manos y en el fútbol el portero se puede lucir con paradas más o menos espectaculares. Hay paradas de emergencia, paradas automáticas, reparadoras, breves, largas… Y también contamos con las paradas militares. Y con estas paradas nos empezamos a acercar al significado de la voz ingles parade.

En inglés, parade siginifica desfile. El uso de esta palabra comenzó dentro del ámbito militar (military parades) pero hoy en día puede haber parades de todo tipo. Santa Claus parades, Thanksgiving parades, Mardi Gras parades… Estados Unidos hoy (14 de octubre de 2013) celebra el Columbus Day. La ventaja con respecto a nuestro «Doce de octubre» es que siempre cae en lunes (el segundo de cada mes de octubre) así que hay puente asegurado, que este año el Pilar nos cayó en sábado. Y, por supuesto, tienen lugar las Columbus Day parades. Y si en la Parada Militar de Madrid se ven banderas españolas, en la Columbus Day Parade, sobre todo en la de San Francisco, se exhiben con orgullo las italianas.

Como resumen de esta desconcertante entrada de falsos amigos histórico-vexicológicos: Si en países de habla inglesa se quiere asistir a una marcha o desfile, hay que buscar una parade.

Quizá también te interese:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *