Falso amigo n.º 80: casualty (inglés) ≠ casualidad (español)
La palabra casualidad hace referencia a una combinación de circunstancias difíciles de anticipar.
Deriva del adjetivo casual que significa algo fortuito, imprevisto, accidental y que viene del latín casus, que es el participio pasivo de cadere (=caer). Las caídas no se preparan, son acontecimientos inesperados que, simplemente, ocurren. Igualmente, las casualidades surgen cuando menos se esperan, como caídas del cielo.
Del mismo modo la palabra inglesa casualty es un derivado de casual (inglés). El sufijo inglés -ty funciona como el castellano -dad (Liberty, Equality, Fraternity) y sirve para crear sustantivos abstractos a partir de adjetivos. Aunque la voz inglesa casual tenga alguna acepción propia (=informal) también mantiene el concepto latino básico de fortuito. Es al transformarse en el sustantivo casualty cuando los significados divergen. Algo que ocurre por casualidad no tiene por que ser ni bueno ni malo. En inglés, sin embargo, la palabra casualty hace referencia a un desenlace fatal. Si se habla de accidentes, the casualties son las víctimas, muertos o heridos y en contextos militares son bajas. Resurge aquí la noción latina de caer con sus consecuencias más dramáticas.
En el vídeo se entremezclan casualidades y casualties y la casualidad (o el cúmulo de casualidades) llega a provocar alguna casualty. En Falsos Amigos nos gusta presentar casualidades lingüísticas y, aunque pensamos que estas simpáticas coincidencias son más o menos inofensivas, nos gusta pensar que quizá colaboramos a evitar alguna que otra situación bochornosa.