Falso amigo n.º 83: equipaggio (italiano) ≠ equipaje (español)


Hay un dicho marinero en italiano que dice: «luna piena, l’equipaggio s’agita«. En castellano: cuando hay luna llena se agita… ¿el equipaje?

En realidad, no. Equipaggio es un falso amigo italiano del equipaje español. Las palabras equipaggio y equipaje son primas hermanas que, aunque pertenecen a idiomas latinos, son palabras viajeras y han venido juntas desde latitudes germánicas.

Los barcos que navegan por los mares del norte se llaman ship (en inglés), Shiff (en alemán), skib (en danés)… Todos estos vocablos y unos cuantos más proceden de un étimo común porto-germánico, *skipam, del que también deriva nuestro esquife, que es una lancha que se encuentra en embarcaciones más grandes para saltar a tierra. Al atravesar aguas francesas emergió el verbo esquiper, que en principio significaba embarcar. El verbo evolucionó en forma y contenido. Por un lado perdió la ‘s’ convirtiéndose en équiper, y por otro mutó un poco su significado. Los franceses, muy apañados ellos, consideraron que parte fundamental de hacer un viaje en barco era «equiparlo» y ese fue precisamente el significado que acabó tomando el verbo, que siguió su singladura y llegó a latitudes mediterráneas. ¿Y con qué se equipa un barco? Pues con el equipaje en castellano y con l’equipaggio según la versión italiana. En ambos casos, se hace referencia al conjunto de elementos que son necesarios para una buena travesía. Pero mientras que la palabra castellana hace referencia a los materiales, la italiana se refiere al equipo humano, a la tripulación.

¿Y cómo se dice equipaje en italiano? Pues bagaglio, palabra relacionada con el baggage inglés y nuestro bagaje, que, aunque también es equipaje, preferimos reservarlo para temas más intangibles, inmateriales y etéreos. Bagaje cultural, bagaje ideológico… En fin, bagatelas.

Quizá también te interese:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *