Falso amigo n.º 86: Kaninchen (alemán) ≠ caniche (español)

En esta entrada se encuentran unos falsos amigos muy movidos. La palabra alemana Kaninchen, suena a «can pequeño» y es similar a la voz castellana caniche. ¿Se admite Kaninchen como animal de compañía? Vamos a estudiarlo. Como ya lo sospechamos, no tiene nada que ver con un perro. Tiene que ver con otro animal, un  pequeño mamífero originario de la Península Ibérica al que los romanos llamaron cuniculus, el conejo. En francés antiguo se lo llamaba conin y fue la palabra que conocieron los alemanes y que les sirvió para forjar la suya: Kaninchen.

Y si el Kaninchen procede de la Península Ibérica, el caniche parece que nos viene de tierras alemanas. El nombre no, porque los alemanes llaman Pudel a esta raza, palabra relacionada con la antigua voz puddeln, que significaba chapotear. Y es que esta raza, tan aristocrática y sofisticada, tuvo su origen en las zonas pantanosas de Centroeuropa donde era utilizada para recuperar presas cazadas que habían caído al agua, como patos y cisnes. A España llega esta raza de perro a través de Francia, donde se lo conoce como caniche. ¿Caniche de can? Pues no, caniche de canard (=pato), que era la especialidad de estos perros.

Por si no fuera poco el lío que hemos armado entre patos, conejos y caniches, no quiero abandonar esta entrada sin hablar de los perros salchicha. Y es que si los caniches estaban especializados en aves acuáticas, la forma alargada de los perros salchicha es ideal para hurgar por las madrigueras e incordiar a los conejos. Y dentro de las variedades de los Teckel, hay una a la que se llama Kaninchen, que es especialmente pequeña. Así que, como perro, un Kaninchen puede ser un perro salchicha conejero. Para el resto de casos es un conejo; que, por qué no, puede ser animal de compañía.

Quizá también te interese:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *