Falso amigo n.º 89: año (gallego) ≠ año (español)

Año

Ya estamos en 2015. Os deseo a todos un feliz año.

La palabra año viene del latín annus y en este caso la evolución de la palabra ha sido mínima. La aparición de la españolísima eñe es quizá el elemento más característico de esta transformación. El latín no poseía fonemas palatales (sonidos che, eñe, elle) así que cuando estos fueron apareciendo en las leguas romances, hubo que idear maneras de representarlos. En el caso del sonido eñe las soluciones adoptadas fueron diferentes.

Si nos detenemos a ver como se dice España en diferentes idiomas latinos observamos que en portugués se escribe Espanha (NH), en francés e italiano Espagne y Spagna respectivamente y Espanya en catalán (NY). Estas uniones de dos letras se llaman dígrafos, como la «ch» y la «ll». El castellano optó primeramente por el dígrafo «nn» (o ene geminada), que acabó fosilizándose en su abreviatura: una ene con un guión encima.

El gallego es un idioma muy cercano al portugués (hay quien dice que se trata de la misma lengua), pero la inclusión política en el territorio español ha supuesto la adopción de algunos elementos del castellano, como por ejemplo, la eñe. Por eso se escribe año, mientras que en portugués se escribe anho. Y aquí surge nuestro primer falso amigo del año, porque año en gallego (o anho en portugués) proviene del agnus latino y significa cordero.
Con este simpático año, símbolo de estas fechas navideñas, os deseo un feliz 2015.

Quizá también te interese:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *