A los humanos a veces nos cuesta llamar a las cosas por su nombre. Para hacer la vida un poco más fácil a los que hablan, se han inventado los eufemismos; Seguir leyendo
Esta es una entrada sobre falsos amigos «a medias»; es decir, funciona sólo en una dirección.
Un hispanohablante puede sentirse confundido al encontrarse con la palabra scallop y no sospechar que se trate de una vieira, que es su verdadero significado. Pero un angloparlante puede entender el significado de escalopeSeguir leyendo
Sobre el origen de la expresión «Alta Edad Media». Y, de rebote, la «Baja».
La Edad Media duró 1000 años (mucho), así que la dividimos en Alta y Baja Edad Media. La Alta Edad Media comienza con las invasiones bárbaras y el desmoronamiento del Imperio Romano. Desde las estepas asiáticas Seguir leyendo
Delivery no es deliberación, sino entrega, reparto. Proviene en última instancia del latín. Liber significaba libre y liberare liberar. Llegó al inglés con el sentido de entregar a través del francés, donde livreur es el repartidor y livraison la entrega. En latín también existía la forma con el prefijo Seguir leyendo
En países de lengua inglesa me he encontrado a veces con señales de tráfico con la expresión diverted traffic, lo cual resulta… ¿divertido? Otras veces el cartel puede mostrar simplemente la palabra diversion, lo cual puede ser confuso para los hispanohablantes o incluso peligroso. Cierto que diversion en Seguir leyendo
En este caso los dos términos confrontados tienen una raíz común, del protoindoeuropeo *spe- (=trozo de madera largo y plano). De esta raíz provienen tanto los términos germánicos spade o Spaten (=pala en inglés y alemán respectivamente) como σπάθη (spathe) que es el nombre que le pusieron los griegos a Seguir leyendo
A decir de Tácito y de Plinio el Viejo los germanos debían ser unos tipos de costumbres pintorescas. Comían una especie de gachas líquidas a las que llamaban sop y, para dar miedo, se teñían el pelo de rojo con un ungüento de grasa animal a la que llamaban saipoSeguir leyendo